
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI), como organismo responsable de prevenir y mitigar el riesgo sistémico para la estabilidad financiera.
La norma establece la estructura, régimen jurídico, funciones y facultades que tiene este órgano colegiado, adscrito al ministerio de Economía y Empresa.
Con la creación de AMCESFI y la dotación de nuevas herramientas a los supervisores sectoriales, que se realizó el pasado mes de diciembre a través de un Real Decreto-ley, finaliza la reforma institucional del sistema de supervisión macroprudencial.
Esta reforma mejorará la coordinación macroprudencial y permitirá a España disponer de instrumentos orientados a prevenir posibles riesgos sistémicos. Asimismo, se da cumplimiento a las recomendaciones realizadas en 2011 por la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS).
Estructura y funciones de AMCESFI
En el diseño de la AMCESFI hay que destacar dos aspectos relevantes: su independencia y carácter transversal. La gestión de las herramientas macroprudenciales se deja a los supervisores sectoriales, respetando su ámbito de actuación y conocimiento experto, si bien deberán comunicar con antelación a la AMCESFI su intención de activar, recalibrar o desactivar cualquiera de ellas.
Por lo que respecta a la estructura, la nueva autoridad macroprudencial contará con un Consejo, integrado por la ministra de Economía y Empresa que ejercerá las funciones de presidenta, el gobernador del Banco de España, que será el vicepresidente, la subgobernadora del Banco de España, el presidente y la vicepresidenta de la CNMV, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y el director general de Seguros y Fondos de Pensiones.
Asimismo, contará con un Comité Técnico, que estará formado por nueve representantes de los organismos integrantes de la autoridad y será presidido por la subgobernadora del Banco de España.
En ambos órganos se prevé la posibilidad de que a las reuniones asistan, en calidad de expertos, con voz pero sin voto, representantes de otras instituciones públicas relacionadas con la estabilidad financiera.
La AMCESFI tiene entre sus funciones y facultades el análisis de los posibles factores de riesgo sistémico; la emisión de opiniones; la publicación de alertas sobre cualquier aspecto que pueda afectar a la estabilidad financiera y la formulación de opiniones a los supervisores sectoriales instando a la adopción de medidas concretas.
Con periodicidad anual, la Autoridad Macroprudencial elevará a las Cortes un informe de carácter público, en el que se analizarán los principales riesgos para la estabilidad financiera, las medidas vinculantes adoptadas y las recomendaciones y avisos emitidos.
Nuevas herramientas macroprudenciales
Para mejorar la prevención de posibles riesgos sistémicos, el pasado mes de diciembre se aprobó un Real Decreto-ley por el que se dotaba al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de nuevas herramientas macroprudenciales.
Entre otras, se incluye la posibilidad de establecer colchones de capital anticíclicos, límites a la concentración sectorial de riesgos y a la concesión de préstamos en función del valor de la garantía o la capacidad de endeudamiento de empresas y particulares.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales