Considera claves en la consecución de este derecho el entorno universalmente inclusivo y proporcionar mayores apoyos a las personas con discapacidad

El CERMI reclama una implicación política “real” en la aplicación de la Ley sobre Autonomía Personal

Noticia

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido este viernes una implicación política “real” en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

CERMI

Así lo ha expresado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, en una entrevista para el portal de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en el marco del ‘I Congreso sobre el derecho a la autonomía personal. Discapacidad física y orgánica, envejecimiento y cronicidad’ que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en Barcelona.

Pérez Bueno, quien ha definido como una “necesidad básica” tener los apoyos y un entorno “que no discrimine o excluya” para ejercer la autonomía personal, ha incidido en que el problema principal a la hora de desarrollar este derecho no es la falta de normativa, sino la aplicación real de la misma.

En este sentido, el presidente del CERMI ha apuntado que “hay muchas normas que solo están escritas, pero no se traducen a la realidad y llevan a la frustración a muchas personas con discapacidad. Desde luego, necesitamos leyes, o mejores leyes, que sí que obliguen de verdad a los poderes públicos a proporcionar esos apoyos”.

En opinión del presidente del CERMI, las instituciones deberían poner a disposición de las personas con discapacidad recursos adaptados “en función de su realidad, preferencias y estilo de vida” para ejercer su autonomía personal.  En esta línea, una de las cuestiones a resolver son las barreras económicas de acceso al disfrute de las nuevas tecnologías. “La tecnología es la gran aliada de las personas con discapacidad para su autonomía personal, su participación e inclusión social”, ha indicado.

Por otro lado, Pérez Bueno ha incidido en el papel “activo” de las personas con discapacidad a la hora de ejercer su derecho a la autonomía personal.

“No ser sujetos pasivos dependientes de una ayuda pública, que siempre será escasa; de la familia, a la que se condena a que sea el único provisor de recursos; de apoyo; de acompañamiento a la persona con discapacidad o de excluir a la persona dejándola aparada de la vida en comunidad en una institución o cualquier otro recurso que no sea inclusivo”, ha explicado el presidente del CERMI.

“Dotar de autonomía y permitir que las personas con discapacidad y mayores despleguemos todo nuestro potencial pasa por ciudades inclusivas, por tener acceso a todos los bienes (productos y servicios) y por activarnos”, ha concluido.


Memento Administrativo 2025
Derecho Administrativo

Memento Administrativo 2025

166,00
157,70

  • Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
  • Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
  • Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
  • Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.