La firma ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años, en línea con los objetivos de su Plan Estratégico

CMS Albiñana & Suárez de Lezo supera los 50 millones de facturación

Noticia

El despacho internacional de abogados CMS Albiñana & Suárez de Lezo ha anunciado una cifra de volumen de negocio de 50,03 millones de euros en el ejercicio 2024.

Foto César y María con logo CMS_img

La firma ha logrado duplicar su facturación en los últimos cinco años, consolidando así su posición en el mercado legal. CMS a nivel global reportó una facturación de 1.957 millones de euros.

El Plan Estratégico 2024-2026 apuesta por un modelo de crecimiento sostenible, combinando una cultura de ventas sólida que les posicione en el mercado de calidad.

Gracias al buen desempeño de sus áreas más transaccionales, como Mercantil y Bancario y Financiero, acompañadas por el crecimiento de otras como Público y Sectores Regulados, Litigación y Arbitraje, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Tributario o Laboral, la firma reafirma su compromiso con la excelencia, la exigencia y su capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes en un mercado en continuo cambio. Frente a la constante demanda de acompañar a sus clientes en los desafíos del mañana, la firma continúa ofreciendo un asesoramiento basado en su profundo conocimiento de los sectores en los que operan, destacando Private Equity, TMC, Energía e Infraestructuras.

César Albiñana y María González Gordon, socios directores de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, señalan que el despacho tiene el foco en liderar sectores clave con perspectivas prometedoras. “Continuamos con nuestra filosofía de crecimiento sólido, rentable y eficiente, afrontando el desafío de mantener la excelencia y el esfuerzo constante en todo lo que hacemos” concluyen.

El pasado ejercicio, CMS Albiñana & Suárez de Lezo reforzó su presencia en líneas de negocio más específicas, como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Protección de Datos, M&A en Sectores Regulados y Contencioso Tributario. Como resultado de esta estrategia, se incorporaron Alejandro González y Pablo Gutiérrez como nuevos socios para las áreas de Bancario y Financiero y Laboral, respectivamente. Alejandro González, con amplia experiencia en Fintech, operaciones de leverage buy-out, reestructuraciones societarias, refinanciaciones y titulizaciones; y Pablo Gutiérrez, Abogado del Estado en excedencia y ex coordinador del Departamento Social de la Abogacía General del Estado, quien ha desarrollado una trayectoria en funciones tanto contenciosas como consultivas en la Administración Pública. Además, se nombraron nuevos socios a Elena Alcázar para el área de Mercantil, con más de 12 años de experiencia en asesoramiento a empresas nacionales e internacionales, especializada en energías renovables, automoción e industria; y Juan Moreno para el área de Derecho Público y Sectores Regulados, con más de 10 años prestando asesoramiento a grandes empresas en asuntos complejos y con un alto componente regulatorio.

Más allá de adaptarse a los desafíos tecnológicos de sus clientes, la firma continúa invirtiendo en tecnología para dotar de las mejores herramientas a sus abogados, garantizando así un servicio de vanguardia y de la más alta calidad. CMS fue una de las 600 organizaciones a nivel mundial en unirse al programa de acceso anticipado para el lanzamiento de Microsoft 365 Copilot y, también en 2024, se asoció a una de las plataformas líder de IA Generativa, Harvey. Ese mismo año, la firma lanzó el Observatorio de Transformación Digital CMS Comillas, destinado a convertirse en un referente global en el estudio de los procesos de digitalización en los ámbitos social, económico y jurídico.

Por último, dentro de su compromiso con la sociedad, destacar su implicación en el I Desafío Pro Bono España, colaborando en el proyecto ganador “Dignidad en la jubilación: hacia un marco regulatorio de la hipoteca inversa centrado en personas mayores”. Además, se inscribió en el Registro de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.