
El instrumento financiero 'Next Generation EU', aprobado por el Consejo Europeo el pasado 21 de julio de 2020, incluye un mecanismo que tiene la finalidad de apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente que permitan, al mismo tiempo, una serie de reformas, entre las que se encuentran la de Justicia, tanto a nivel nacional como en cogobernanza con las Comunidades Autónomas que tienen competencias transferidas.
Así, el Ministerio de Justicia necesita financiación adicional y avanzar en 2021 en el objetivo de modernización de las Administraciones Públicas y continuar acometiendo el 'Proyecto 0 Justicia 2030', que se financiará con la transferencia de crédito autorizada.
El proyecto recoge la modernización de las Administraciones Públicas, con inversiones asociadas a las infraestructuras de sistemas, redes y puesto de usuarios y el fomento de mecanismos de interoperabilidad y ciberseguridad en las mismas.
Aquí también se incluirán inversiones por valor de 20,2 millones para la modernización y adaptación tecnológica de los Tribunales de Instancia, las Oficinas Digitales Judiciales y las Oficinas Judiciales en los municipios y sedes, así como dotaciones en nuevas infraestructuras tecnológicas para las unidades de mediación y nuevas sedes que sirva de base para la transformación digital de la Administración de Justicia.
Por su parte, el plan establece un componente de impulso a la pyme, por un importe de 425.800 euros, con el objetivo de mejorar las relaciones a distancia con los ciudadanos para ofrecerles servicios con plenas garantías jurídicas, así como la modalidad no presencial de trabajo.

Memento Administrativo 2025
- Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
- Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
- Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
- Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
- Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
- Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.