
La empresa familiar tiene un carácter único por combinar la organización empresarial con la complejidad propia de las relaciones familiares. En esta segunda jornada del ciclo “Fortaleciendo la empresa familiar” los expertos del ámbito legal y empresarial se encargarán de ofrecer las claves más relevantes para evitar que los conflictos puedan tener un impacto significativo tanto en la empresa como en las relaciones de los familiares.
La inscripción se puede realizar a través de este enlace.
En este sentido, será prioritario identificar los factores comunes que contribuyen a la aparición de conflictos como pueden ser la sucesión generacional o la distribución desigual de roles y responsabilidades. Mario Gandarillas, socio de Empresa Familiar de Vaciero Abogados, hablará sobre la prevención de conflictos en la empresa familiar aportando pautas para poder anticipar y abordar estas situaciones.
A continuación, Miguel Sánchez, socio Director Adjunto y Responsable en el área mercantil y procesal de Acountax Abogados, abordará el tema de los pactos entre accionistas y estatutos. Estos pactos son acuerdos legales y contractuales que permiten establecer las bases para conseguir una gobernanza efectiva y que permiten alinear todos los intereses de los accionistas.
Aplicación de la IA en el sector empresarial
En esta segunda jornada participa Natalia Arteaga, consultor Legaltech de Lefebvre. Con más de diez años de experiencia en el sector jurídico Arteaga hablará sobre la aplicación práctica de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Además, presentará GenIA-L, la primera aplicación desarrollada en Europa con IA generativa diseñada especialmente para profesionales legales y asesores.
A continuación, Gabriel Castellano, coordinador de la Mesa de Educación y Deporte de Madrid Foro Empresarial establecerá los criterios a seguir para administrar un Holding Familiar como la consolidación de los activos en una única estructura o la centralización de recursos para reducir el riesgo financiero. Por último, Rosa Rodríguez, socia-partner de Rocajunyent y Juan Chozas, Of counsel en Auren Abogados, analizarán distintas experiencias laborales relacionadas con la gestión de la complejidad de la empresa familiar.
El vídeo de la primera jornada se puede ver en este enlace.
Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y socio fundador de Madrid Foro Empresarial, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Por su parte, Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, iniciará la segunda jornada actuando como moderador.
La tercera jornada será el día 29 de febrero por la tarde, donde se discutirán temas cruciales relacionados con la sucesión empresarial en las pymes y el régimen fiscal de la empresa familiar
El ciclo cuenta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, Madrid Foro Empresarial, Ibercaja y Lefebvre.
Si quieres profundizar en la materia, puedes descargar y consultar el eBook "Empresa familiar: organización y beneficios fiscales".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.