
Desde su puesta en marcha en abril de 2020 como parte del “Protocolo de actuación para la reactivación de la actividad judicial y salud profesional”, la Guía ha sufrido ya varias revisiones y actualizaciones acordes con la evolución de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 y los con los criterios sanitarios vigentes en cada momento.
La Guía aprobada este viernes advierte, no obstante, de que se deberá valorar a nivel individual la conveniencia o no de usar la mascarilla de acuerdo con la pertenencia a grupos de mayor vulnerabilidad, la vacunación y la actividad y comportamiento social, circunstancias que pueden incrementar el riesgo de transmisión del virus.
La Guía está dirigida a los miembros de la Carrera Judicial en activo, a los órganos de gobierno del Poder Judicial y, para su aplicación en las actividades formativas presenciales, a la Escuela Judicial y al Servicio de Formación Continua del CGPJ. En ella, se establecen las medidas que deberán adoptar, en cada caso, las personas que presenten síntomas leves (hayan dado o no positivo), las personas infectadas, los contactos estrechos, los pertenecientes al colectivo de personas vulnerables y las personas con enfermedades subyacentes graves.
Sin perjuicio del cumplimiento de dichas medidas, la Guía recomienda el uso responsable y continuado de mascarillas en espacios cerrados, especialmente salas de vistas y salas de declaraciones, juzgados de guardia donde no se pueda guardar la distancia mínima de seguridad y lugares donde se produzcan aglomeraciones; en desplazamientos a centros penitenciarios, sanitarios o residencias de ancianos y durante los desplazamientos en vehículos compartidos.
También establece medidas colectivas como mantener la ventilación y temperatura adecuadas y la limpieza y desinfección diaria de equipos de trabajo de uso compartido, salas de vistas y de deliberación, despachos, salas de espera, aseos, ascensores, áreas de calabozos o zonas de trabajo donde se haya comunicado un positivo.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.