
El equipo de Cyber Threat Intelligence de NTT DATA, que estudia las ciberamenazas a nivel global, su impacto y el foco de los ciberdelincuentes, ha concluido un estudio que refleja los datos recabados en el primer semestre de 2024, en el que señalan que, de cara al resto de año, el aumento de la conectividad y las nuevas tecnologías han propiciado un ambiente en el que aumentarán proporcionalmente las amenazas a las organizaciones y compañías.
En este sentido, la compañía de servicios de tecnología ha subrayado que se prevé que durante el segundo semestre de este año, los ciberataques estimados aumenten en un 39 por ciento, llegando a duplicar las cifras de ataques registradas en 2023.
Esto supondrá una serie de riesgos que las compañías deberán tener en cuenta en el presupuesto, ya que los ciberataques llegarán a costar a las empresas cerca de 10.000 millones de euros en 2024, según ha afirmado NTT DATA. Ya sea por contratar servicios de seguridad como forma de protección frente a las acciones maliciosas o como parte de la inversión en soluciones frente a intentos de ciberataques.
Siguiendo esta línea, desde el grupo de ciberseguridad de la compañía han apuntado que las tecnologías emergentes están provocando que la evolución en ciberseguridad esté tomando una nueva perspectiva, en concreto, por el potencial desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, que "impulsa las amenazas cibernéticas".
Concretamente, según han explicado en un comunicado, la evolución de la IA generativa "dota de armas a los actores maliciosos para desarrollar 'malware'". Además, también facilita la proliferación de métodos de ingeniería social, como la suplantación de identidad, la creación de 'fake news' o saltar barreras como el CAPTCHA, todo ello con el fin de ejecutar malas prácticas.
De hecho, según los datos recabados por NTT DATA, el uso de IA en ciberataques, en cualquiera de sus múltiples formatos, ha experimentado un aumento del 600 por ciento en menos de un año. Igualmente, el informe señala que de entre los principales tipos de ataque registrados durante el primer semestre del año, destacan el 'ransomware', los ataques DDoS y los ataques 'phishing'.
Según ha indicado el socio responsable de ciberseguridad de NTT DATA en España, Miguel Ángel Thomas, las empresas se enfrentan a una época de gran crecimiento en las ciberamenazas, dado que son "tiempos de una sociedad de servicios a la carta". En este marco, según ha señalado, los ciberdelincuentes "no se quedan atrás" y realizan ciberataques "bajo demanda".
Teniendo todo ello en cuenta, Thomas ha subrayado que el problema radica en que "el ritmo tan alto de digitalización no va acompañado de una protección ante amenazas comparativo". Esto afecta a sectores "fundamentales para el funcionamiento de la sociedad" y, por tanto, puede ocasionar problemas y consecuencias que logren a "paralizar gran parte de la actividad socioeconómica", ha advertido.
Europa registra la mayor subida de ciberataques
NTT DATA también ha compartido que, si se analiza esta amenaza por continentes, Europa ha registrado la mayor subida de ciberataques en 2024, con un incremento interanual del 64 por ciento.
Esto se debe, en parte, por su alto grado de digitalización del sector público y los entornos regulatorios que, según la tecnológica, pueden provocar que las organizaciones sean "objetivos más vulnerables o visibles".
De la misma forma, de entre los sectores más afectados, NTT DATA ha señalado que registran más intentos de ciberataques las áreas gubernamentales, dadas sus apuestas para "digitalizar los servicios al ciudadano", según han puntualizado.
Igualmente, por debajo de las administraciones públicas, las áreas con más amenazas de actores maliciosos son los servicios, y seguidamente, los sectores de transporte, las tecnológicas y el 'retail', que cuentan cada vez con más usuarios 'online', tal y como ha destacado NTT DATA en su informe.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales