
Lefebvre y ESADE Law School han celebrado esta mañana en Barcelona una mesa redonda con reconocidos expertos para analizar las conclusiones del II Estudio de Innovación en el sector jurídico. Se trata de la última investigación sobre el futuro del sector jurídico de la editorial, centrado en la evolución del perfil profesional, las tendencias y las actitudes hacia la innovación o los factores de transformación en el sector legal.
Durante el encuentro se ha abordado cómo la innovación está transformando el sector legal y el impacto que está teniendo en las firmas de abogados y en las asesorías jurídicas, además de los cambios relevantes que están afectando al sector. En este sentido, José Ángel Sandín, consejero delegado de Lefebvre, ha avisado que “no hay que tener miedo a que nuevos modelos de negocio disruptivos lleguen al sector jurídico”.
“En el futuro será importante la orientación al cliente, la creatividad para ofrecer valor añadido y el empoderamiento para adaptarse a cualquier modelo disruptivo que surja”, ha apuntado Jordi Fernández, director de comunicación de Cuatrecasas. David Figueras, CEO de Milcontratos.com, se ha sumado a esta opinión, añadiendo que “en el futuro se deberá empoderar también a los clientes para facilitarles las gestiones que puedan hacer por ellos mismos y convertir al abogado en una consultoría de alto valor añadido”.
Este nuevo perfil del abogado ha sido uno de los temas de debate de la jornada, presentada por la profesora de ESADE Eugenia Navarro. “El abogado del siglo XXI debe saber comunicar, generar negocio y gestionar equipos y dominar la tecnología”, ha apuntado, invitando a reflexionar sobre las competencias que buscarán los despachos en un futuro. En estos “ya no solo habrá abogados; habrá ingenieros, comerciales, estrategas, etc.”, ha vaticinado David Figueras. En este sentido, José Ángel Sandín ha lamentado que “ahora mismo es muy difícil encontrar profesionales con perfiles mixtos, aunque los millennials ya buscan este tipo de formación y carrera”, en referencia a dobles grados que combinan Derecho con otras especialidades.
En el estudio de Lefebvre se ha realizado una comparativa con Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda mediante entrevistas a 50 expertos nacionales e internacionales -legal innovators-, que han analizado la situación presente y futura de la innovación. La parte cualitativa se ha completado con 1.500 entrevistas online dirigidas a todos los perfiles representativos del sector jurídico.
Para acceder al informe completo, pincha en este enlace.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.