
"Vamos a una situación de un mes de transición para que las empresas puedan cambiar el modelo y aplicar directamente la reforma laboral", ha señalado Díaz.
La regulación actual de los ERTE-Covid finaliza el próximo 28 de febrero. Los agentes sociales se reunieron con el Gobierno para abordar cómo se hará la transición desde dichos ERTE a los regulados en la reforma laboral.
La propuesta que puso el Gobierno sobre la mesa pasa por no prorrogar la regulación de los ERTE de pandemia más allá del 28 de febrero y pasar a aplicar los de la reforma laboral. La idea no convenció a los sindicatos, que entienden que esta transición entre ERTE no puede realizarse manera "precipitada".
Tras escuchar a sindicatos y empresarios, Díaz ha avanzado que lo que se hará es dar un mes de plazo a las empresas para que puedan realizar esa transición, es decir, hasta prácticamente finales de marzo. La vicepresidenta entiende que es el momento de desplegar lo mecanismos que pactaron el Gobierno y los agentes sociales en la reforma laboral.
Esta norma contempla lo que se denomina 'Mecanismo RED', unos nuevos ERTE que permitirán reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los ERTE-Covid ante crisis cíclicas y sectoriales.
Lo que propuso Trabajo, según fuentes sindicales, es activar para las agencias de viajes el RED sectorial, cuyo objetivo es proporcionar apoyo a la recualificación de trabajadores de empresas y sectores en transición que requieren cambios permanentes. Los RED sectoriales deben ir acompañados de un plan de recualificación.
Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la sociedad de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses, según lo acordado en la reforma laboral.
Junto a ello, el Gobierno garantizó el mantenimiento del nivel de prestaciones a los ERTE por fuerza mayor que aún se mantengan después del 28 de febrero.
"Lo que vamos a hacer es un mecanismo de adaptación de los ERTE actuales hacia la reforma laboral. Transitaremos desde el modelo actual al ERTE estructural de la reforma", ha insistido la vicepresidenta.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.