
Lefebvre, proveedor líder en información e innovación jurídica, acaba de presentar la obra Claves Prácticas Hidrógeno en el transcurso de la jornada, en formato híbrido, “El hidrógeno como modelo y futuro de negocio” celebrada en colaboración con CEOE. Esta obra es un manual práctico para todo el sector relacionado con la energía, en el que se aborda el desarrollo de la industria española de hidrógeno renovable y su publicación coincide con el anuncio del Gobierno español en que reclama mayor prioridad a los proyectos basados en el hidrógeno sostenible.
Durante la inauguración, Juan Pujol, presidente de Lefebvre, ha puesto en valor la comercialización y desarrollo empresarial del hidrógeno en nuestro país. En su opinión “el hidrógeno es un vector de futuro, seguro para España y Europa.” Cabe recordar que desde el ejecutivo español se ha solicitado a la Comisión Europea una mayor prioridad para el transporte y comercio de hidrógeno renovable desde zonas del sur hasta la UE.
Jornada “El hidrógeno como modelo y futuro de negocio”
En la jornada, inaugurada por Javier Calderón, director del Departamento de Empresas y Organizaciones de CEOE y Juan Pujol, presidente de Lefebvre, han intervenido Cristina Rivero Fernández (CEOE); Borja Carvajal Borrero (GA_P); Marta Núñez Sánchez (Deloitte Legal) y Lucía González Fernández (Ontier).
Los expertos han analizado los planes de Gobierno y las grandes empresas energéticas, y su apuesta decidida por el hidrógeno verde como combustible del futuro con inversiones y planes de desarrollo que pretenden convertir a nuestro país en exportador de este tipo de energía. En opinión de Javier Calderón la transición ecológica, debe hacerse de una “manera ordenada”. “Tanto en el ámbito europeo como en el nacional esa transición tiene que ser justa”. A este respecto, Cristina Rivero Fernández (CEOE), ha explicado que el interés que está despertando el hidrógeno es grande, y se debe, entre otras razones, a que hay “muchos sectores industriales que tienen la posibilidad real de descarbonizar”.
El futuro de las energías renovables
Con la meta de la descarbonización y el objetivo de emisiones cero de CO2 para el año 2050, el hidrógeno puede permitir la evolución de distintos sectores como la aviación, el transporte o las industrias química y siderúrgica. Además de los proyectos en marcha pendientes de los fondos europeos, existen numerosas incógnitas por despejar, muchas de ellas de carácter jurídico. Sobre la normativa se ha pronunciado Borja Carvajal Borrero (GA_P) detallando la exhaustiva labor realizada sobre la normativa sectorial administrativa y en qué medida puede verse afectada por los diferentes proyectos de energías renovables.
También ha dado su opinión Marta Núñez Sánchez (Deloitte Legal), quien se ha mostrado esperanzada con que la directiva prevista pueda proporcionar “certeza al marco regulatorio y al negocio”. Núñez Sánchez ha explicado que las empresas que negocian con hidrógeno deben pensar no solo en como tributan, sino “en cómo tributan todos los costes de todos los sectores energéticos” que se necesitan para producir ese hidrógeno. “El hidrógeno renovable es un vector que no genera emisiones y también puede ayudar a mejorar la industrialización en España y conseguir esa autonomía o reducir esa dependencia energética de otros países”.
Por último, Lucía González Fernández (Ontier) ha resaltado que el hidrógeno es el elemento más abundante del universo y por este motivo, puede romper dos barreras: “cerrar una brecha industrial donde parece que las energías renovables no iban a ser suficientes y, por otro lado, la necesidad de disponer de un almacenamiento para utilizar y hacer gestionable la energía renovable”. En España “lideramos” el tema de la energía frente a Europa. “Creo que podemos liderar el desarrollo del hidrógeno y exportar hidrógeno a Europa”.
En el encuentro organizado por Lefebvre y CEOE se han analizado cuestiones de gran interés para los profesionales del sector, como el Reglamento UE/2021/1119 del Parlamento Europeo, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y el desarrollo de la industria española de hidrógeno renovable, objeto de un creciente interés por diversos operadores económicos.
Más información sobre Claves Prácticas Hidrógeno

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.