
El Jurado del certamen ha elegido esta historia, premiada en el mes de octubre, por versar sobre el operativo de evacuación “agónico” en Afganistán, así como por considerar que hila con acierto las cinco palabras obligatorias de ese mes –riesgo, preservar, tejido, visible y paso-. En esta edición han llegado relatos procedentes de todas las ciudades de España (81%), de América, con un 9% y de otros continentes (2%), batiendo de nuevo todos los récords de participación. Un 56 % de los relatos han sido escritos por mujeres, más de la mitad de ellas de profesión abogadas y mutualistas, frente al 44% de hombres, de edades entre 40 y 70 años.
En el Jurado de esta edición participaron Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; Antonio Garrigues, presidente honorífico de Garrigues; José María Pérez, “Peridis”, escritor y humorista gráfico; Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Enrique Sanz Fernández- Lomana, presidente de la Mutualidad de la Abogacía; Joaquín García-Romanillos, vicepresidente de la Mutualidad; Cristina Llop, consejera y vicesecretaria de Comunicación y Marketing de la Abogacía Española; Luis Izquierdo, director de Comunicación y Marketing del Consejo y José Mª Palomares, subdirector general de Desarrollo de Negocio, Comunicación y Marketing de la Mutualidad de la Abogacía.
Montiel Puerta, de 52 años y experto en Derecho Civil, lleva más de 20 años en el ejercicio de la profesión y ha mostrado su sorpresa a la organización del concurso al enterarse del fallo. “Llevo participando desde el año 2016, es un concurso dinámico, en el que la inspiración llega sobre la marcha, cojo las palabras de cada mes y empiezo a jugar con ellas. El ejercicio de crear un relato corto basado en la actualidad y relacionarlo con la profesión es algo que me encanta”, ha comentado.
Esta edición del concurso ha estado dedicada por segundo año consecutivo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ambas instituciones, el Consejo y la Mutualidad, pretenden así ayudar a sensibilizar aún más sobre los retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro planeta.
Hasta que se convoque la XIV Edición en enero de 2022, en https://microrrelatos.abogacia.es/ pueden consultarse todos los relatos seleccionados y ganadores de las trece ediciones que llevan celebrándose el concurso, así como las bases para la participación y el formulario a través, del cual los participantes pueden enviar su relato.
A la última votación, junto al ganador llegaron Eva Gil Rincón, María Sergia Martín González, Ángel Sáiz Mora, María Nevado Saurina, Marta Trutxuelo García, Aurora Roger Torlá, Gabriel Pérez Martínez, Manuel de la Peña Garrido, Ana Isabel Rodríguez Vázquez, Pilar Alejos Martínez y Javier Puchades Sanmartín.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales