
La petición para establecer una estrategia sobre salud y seguridad en el trabajo ha sido aprobada con 551 votos a favor, 30 en contra y 110 abstenciones y pone de manifiesto la necesidad de mejorar la preparación para futuras crisis sanitarias.
En este marco, los Estados miembros deberán elaborar planes nacionales que integren también la protección de la salud mental, un segmento para el que los eurodiputados han solicitad especial atención en el sector sanitario.
Los eurodiputados han solicitado, además, a la Comisión Europea que elabore una propuesta legislativa que establezca los requisitos mínimos para el teletrabajo en toda la UE y que explicite las condiciones en que debe ejecutarse, incluido el equipo necesario.
"Proponemos un mejor equilibrio profesional y el derecho a desconectar el teléfono del trabajo o el email al final del día. Además, tenemos que trabajar en el reconocimiento del estrés como una enfermedad profesional," ha señalado Marianne Vind, del grupo de los socialistas, en un comunicado.
Además, la Eurocámara ha solicitado que la norma europea contemple el derecho a desconexión, en línea con la resolución del Parlamento del pasado 21 de enero y considerando los riesgos psicosociales en el ambiente laboral para prevenir la ansiedad, la depresión, el desgaste profesional y el estrés.
Los eurodiputados han solicitado también la inclusión de todas las lesiones, accidentes y cualquier desgaste físico o mental en la hoja de ruta de la Comisión, Vision Zero, para reducir los accidentes de trabajo. En un paso más, han pedido que se refuercen los equipos de inspección laboral y de los servicios nacionales de salud y seguridad.
La Eurocámara ha pedido a la Comisión Europea que trate de reducir la exposición de los trabajadores al amianto como una cuestión prioritaria así como mejorar el reconocimiento de las enfermedades relacionadas con el amianto para los trabajadores expuestos, como los de la construcción.
En un paso más, el Parlamento Europeo ha solicitado tanto a los Estados miembros como al Ejecutivo comunitario que desarrollen estrategias para prepararse para una mano de obra más envejecida y espacios de trabajo adaptados a empleados con discapacidad.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.