Este fin de semana ha celebrado en Madrid unas jornadas formativas de gran relevancia para el sector jurídico

FEAPEN organiza jornadas sobre sucesiones internacionales y renueva su junta directiva

Noticia

La Asociación Estatal de Empleados de Notaria (FEAPEN) ha celebrado en Madrid unas jornadas formativas de gran relevancia para el sector jurídico, centradas en las sucesiones y notificaciones internacionales

FEAPEN

Esta sesión contó con la participación de destacados expertos y fueron inauguradas por el notario de San Sebastián de los Reyes, don Álvaro Obando Bigeriego, y clausuradas por el notario de Madrid, don Ignacio Gomá Lanzón.

Por la tarde, fuera del ámbito formativo, tuvo lugar la asamblea general extraordinaria de FEAPEN, en la que se designó la nueva junta directiva que liderará la asociación durante los próximos tres años.

Jornadas sobre Sucesiones y Notificaciones Internacionales

En el marco de las jornadas, se impartieron dos ponencias que abordaron temas clave para la práctica notarial:

1. Las sucesiones internacionales: lectura del TJUE

La notaria y experta jurídica doña Ana Fernández-Tresguerres analizó los reglamentos europeos en materia de sucesiones, subrayando la función del notario como autoridad internacional con competencias para emitir certificados sucesorios, realizar juicios de ley y autorizar documentos con eficacia transfronteriza. En su intervención destacó la importancia de la formación continua para enfrentar los desafíos normativos actuales, basándose en casos prácticos y en las resoluciones del TJUE y la DGSJyFP.

2. La interpretación hereditaria del artículo 1005 del Código Civil cuando el requerido no reside en España: otras notificaciones internacionales

La notaria de Santiago de Compostela, doña Inmaculada Espiñeira Soto, abordó los retos de las notificaciones internacionales, distinguiendo entre procedimientos dentro de la UE y en terceros países. También destacó la necesidad de una regulación adecuada para las comunicaciones notariales transfronterizas, anticipando los beneficios de la digitalización prevista por el Reglamento (UE) 2023/2844. Su exposición incluyó numerosos ejemplos prácticos y destacó la urgencia de crear una sede electrónica internacional notarial.

Ambas ponencias han puesto en valor la importancia de abordar con profundidad y rigor las cuestiones internacionales que afectan al ámbito notarial, aportando herramientas prácticas y visión estratégica.

Nueva Junta Directiva de FEAPEN

Durante la asamblea general extraordinaria, la candidatura encabezada por Carmen García-Berbel fue elegida por unanimidad para dirigir FEAPEN en los próximos tres años. Junto a ella, forman parte de la nueva junta directiva: Rafael Yagüe Compadre, José Ramón Blanco Marín, Luis Fernando Falcón Correa, Juan Pablo Pérez Velázquez, José María Ruiz Nieto, Daniel García Martínez, Chema Pérez Pellicer y Eva María Arévalo Hernández.

La nueva junta se propone consolidar el crecimiento de FEAPEN y fortalecer la formación de los empleados de notarías, promoviendo un servicio de excelencia que responda tanto a las necesidades del notariado como a las expectativas de la sociedad.

Con estas jornadas y el relevo en su dirección, FEAPEN reafirma su compromiso con el progreso profesional de sus miembros y el fortalecimiento de la práctica notarial en España.