Medidas paternofiliales. Guarda y custodia compartida. Interés del menor

Inadmisibilidad de la custodia compartida de recién nacido diferida a un momento posterior al de superación de la primera etapa de la vida del menor

Noticia

El TS se muestra conforme con que no se establezca, en un supuesto en el que hay que decidir las relaciones paterno-filiales de un recién nacido, su custodia compartida diferida a un momento posterior, en el que se entienda superada la primera etapa en la vida del menor, de especial vinculación con la madre.Solicitaba el padre medidas paterno-filiales respecto a su hija de dos meses de edad, interesando la atribución de la guarda y custodia a la madre hasta que la menor cumpliera dos años de edad, momento en el que pasaría a ser compartida. La Sentencia de instancia se limitó a otorgar la guarda y custodia a la madre y un régimen de visitas progresivo para el padre, que sería ya amplio a partir del año de edad.El padre demandante recurría en apelación, desestimado por la AP, para quien resultaba aventurado decidir una medida sobre un momento futuro, cuyas circunstancias se ignoran en ese momento.Interpone entonces recurso de casación por vulneración de la normativa que regula la atribución de la guarda y custodia compartida en relación con el interés del menor y la jurisprudencia que la aplica, ya que además de concurrir las circunstancias idóneas para establecer este régimen de custodia resulta, más beneficioso para la menor una relación intensa con ambos progenitores.Para el TS la sentencia recurrida ha razonado porque no considera que se encuentre satisfecho el interés del menor a partir de que la hija cumpla dos años si se acuerda la guarda y custodia compartida, señalando que no existe base probatoria para decidir en ese momento sobre tal extremo, ya que las sentencias deben dictarse en base a las circunstancias concurrentes y no a las futuras; por lo que juzga prematuro decidir para cuando la hija tenga esa edad. Considera más prudente decidirlo llegado dicho momento, con el conocimiento precisos de las circunstancias familiares por entonces concurrentes que ahora, por ser futuras, se desconocen, y valorar el interés del menor a la luz del correspondiente informe psicosocial y el plan contradictorio que se aporte. 

consulta_default

SEGUNDO.- Decisión de la Sala

1.- «Se ha de partir de que el régimen de guarda y custodia compartida debe ser el normal y deseable ( STS de 16 de febrero de 2015, Rc. 2827/2013), señalando la Sala (SSTS de 29 de abril de 2013, 25 abril 2014, 22 de octubre de 2014) que la redacción del artículo 92 no permite concluir que se trate de una medida excepcional, sino que al contrario habrá de considerarse normal e incluso deseable, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aún en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible y en cuanto lo sea.

Se pretende aproximar este régimen al modelo existente antes de la ruptura matrimonial y garantizar al tiempo a sus padres la posibilidad de «seguir» ejerciendo sus derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad y de participar en igualdad de condiciones en el desarrollo y crecimiento de los hijos.

Con el sistema de custodia compartida, dicen las sentencias de 25 de noviembre 2013; 9 de septiembre y 17 de noviembre de 2015, entre otras:

a) Se fomenta la integración de los menores con ambos padres, evitando desequilibrios en los tiempos de presencia.

b) Se evita el sentimiento de pérdida.

e) No se cuestiona la idoneidad de los progenitores.

d) Se estimula la cooperación de los padres , en beneficio de los menores, que ya se ha venido desarrollando con eficiencia»

Por tanto ( STS de 17 de marzo de 2016, Rc. 2129/2014), no tiene sentido cuestionar la bondad objetiva del sistema, tras la constante y uniforme doctrina de la Sala, con el cambio sustancial que supuso la doctrina del Tribunal Constitucional ( STC 185/2012, de 17 de octubre).»

Esta doctrina, recogida en la sentencia de 30 de mayo de 2016, es la que refleja la sentencia recurrida y, por tanto, no puede calificarse que contradiga la de la sala.

2.- Tomando como punto de partida la anterior consideración, se habrá de dilucidar en cada caso concreto si prima en la decisión que se adopta el interés del menor y este interés, que ni el artículo 92 del Código Civil ni el artículo 9 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor , desarrollada en la Ley 8/2015, de 22 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, define ni determina, exige sin duda un compromiso mayor y una colaboración de sus progenitores tendente a que este tipo de situaciones se resuelvan en un marco de normalidad familiar que saque de la rutina una relación simplemente protocolaria del padre no custodio con sus hijos que, sin la expresa colaboración del otro, termine por desincentivarla tanto desde la relación del no custodio con sus hijos, como de estos con aquel" ( SSTS 19 de julio 2013, 2 de julio 2014, 9 de septiembre 2015).

3.- Los razonamientos de la sentencia recurrida, a partir de los hechos que declara probados, y que la sala ha de respetar, expone porque no considera, por ahora, que se encuentre satisfecho el interés del menor a partir de que la hija cumpla dos años si se acuerda la guarda y custodia compartida.

Motiva que no existe base probatoria para concluir en este momento sobre tal extremo, y añade que las sentencias deben dictarse en base a las circunstancias concurrentes y no a las futuras.

Por tanto, parece prematuro decidir para cuando la hija tenga esa edad, cuyas circunstancias familiares y de todo tipo se desconocen, y será más prudente esperar y modificar el régimen de guarda y custodia en su momento, con mayor conocimiento de causa y, por tanto, con mejor valoración del interés del menor, con un adecuado informe psicosocial y un plan contradictorio.

4. La sentencia de 30 de diciembre de 2015 afirma que «La doctrina de la Sala en casos en que se discute la guarda y custodia compartida es reiterada en el sentido que en estos recursos solo puede examinarse si el Juez a quo ha aplicado correctamente el principio de protección del interés del menor, motivando suficientemente, a la vista de los hechos probados en la sentencia que se recurre, la conveniencia de que se establezca o no este sistema de guarda ( SSTS 614/2009, de 28 septiembre, 623/2009, de 8 octubre, 469/2011, de 7 julio641/2011, de 27 septiembre y 154/2012, de 9 marzo, 579/2011, de 22 julio578/2011, de 21 julio y 323/2012, de 21 mayo). La razón se encuentra en que «e l fin último de la norma es la elección del régimen de custodia que más favorable resulte para el menor, en interés de este» ( STS 27 de abril 2012, citada en la STS 370/2013). El recurso de casación en la determinación del régimen de la guarda y custodia no puede convertirse en una tercera instancia, a pesar de las características especiales del procedimiento de familia.»

5.- Si se aplica esta doctrina al supuesto enjuiciado se aprecia que la sentencia recurrida ha tenido en cuenta el interés de la menor, motivando suficientemente su decisión a partir del respeto hacia el citado principio.

Por tanto, el recurso no puede estimarse.

La incidencia que, con apoyo documental, alega la parte recurrida respecto al régimen de visitas de la menor con su padre, no modifica los anteriores argumentos sino que viene a avalarlos.

La sentencia, cuya revisión se pretende con el recurso de casación, se confirma y queda inalterada.

Las vicisitudes del régimen de visitas han de seguir su curso ante el Juzgado de Primera Instancia y ser valoradas, en su caso, si se plantease por alguna de las partes la modificación de la medida sobre régimen de guarda y custodia de la menor.