
Ayer en la sede del despacho Gómez-Acebo & Pombo, Lefebvre – El Derecho presentaba su primera publicación de 2018: Memento Vino. Se trata de una obra, que ha sido coordinada por José Luis Palma, letrado del Consejo de Estado y of counsel del despacho Gómez-Acebo & Pombo, en la que se analiza la legislación vitícola europea, nacional y autonómica, realizando un examen exhaustivo de la jurisprudencia más reciente y relevante, así como sobre los dictámenes del Consejo de Estado previos a la aprobación de las normas que regulan la materia.
Su gran trascendencia radica en que el Memento Vino será de gran utilidad para todos los operadores del sector del vino: viticultores, bodegas, cooperativas, empresas y profesionales. Dado que en este libro se encuentra la referencia más completa sobre la materia aportando un acceso sencillo e inmediato a todo el mundo del vino desde la perspectiva jurídica: las viñas, los vinos, el régimen de la calidad diferenciada, la estructura institucional del mundo del vino y el régimen fiscal, con vinculación especial a los condicionantes jurídicos de la nueva regulación de la cadena alimentaria.
El acto de presentación contaba con la presencia de Gonzalo Ulloa, presidente de honor de Gómez-Acebo & Pombo; José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, y Juan Pujol, presidente de Lefebvre – El Derecho.
Gonzalo Ulloa inició la presentación del acto señalando que “es un honor contar con la colaboración de Lefebvre – El Derecho y la Federación Española del Vino para dar a conocer el sector del vino desde un punto de vista jurídico, fiscal, mercantil y laboral”.
Durante su intervención, José Luis Benítez subrayó “el desafío apasionante que ha supuesto este documento, un libro de referencia en la legislación vinícola que permite a los interesados tener acceso de una forma práctica y exhaustiva a todo el funcionamiento de un sector maravilloso”.
Por su parte, Juan Pujol destacó que “sin duda, el Memento Vino es una obra donde hay una normativa compleja, con un potencial fondo de conflicto y una realidad cambiante, ingredientes que facilitan y propician su éxito”. Asimismo, Adolfo Gatell, director general de la Guía Peñín, afirmó que “España no sólo es el país que cuenta con más superficies de viñedos y el tercero en producción, sino que además dispone de un importante segmento de vinos de calidad y valor añadido, rompiendo la tradicional imagen de vino de bajo precio”.
Además, José Luis Palma quiso recalcar que se trata de “una obra novedosa, inédita e ilusionante, porque se hace un análisis jurídico y sistemático de la regulación del vino a nivel nacional e internacional, inexistente hasta ahora, con vinculación especial a los condicionantes jurídicos de la nueva regulación de la cadena alimentaria. Todo ello con las sistemática Memento: garantía de rigor, claridad y facilidad de acceso a la información”.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Fiscalidad de la empresa familiar 2025: planificación sucesoria y protocolo familiar (3 sesiones webinar)
Analizamos los principales aspectos para la optimización de los beneficios fiscales de la empresa familiar, y planificación sucesoria.