PREMIOS

El OIAD entrega sus premios Derechos Humanos 2025 y traspasa su presidencia

Noticia

El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés) ha entregado sus Premios Derechos Humanos 2025 al decano del Colegio de Abogados de Estambul İbrahim Özden Kaboğlu y a la abogada colombiana Rocío Torres en el marco de su Asamblea General en la que también se ha realizado el traspaso de la presidencia, hasta ahora ostentada por la Abogacía Española, al Consiglio Nazionale Forense de Italia.

Premios DDHH 2025 abogacía_img

El galardón reconoce la labor del decano İbrahim Özden Kaboğlu y la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Estambul, destituidos por ejercer el derecho fundamental a la libertad de expresión inherente al ejercicio de la abogacía y a su inalienable independencia. Y a la abogada colombiana Andrea del Rocío Torres Bobadilla por su lucha en la defensa de comunidades campesinas e indígenas en litigios ante grandes multinacionales. El abogado afgano Hosain Haydari, premio OIAD 2024, fue el encargado de presentar a los galardonados de este año.

En el encuentro, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, destacó la labor del OIAD como “una red viva, humana y solidaria. Una comunidad de defensoras y defensores que, más allá de sus contextos nacionales o lingüísticos, están unidas por una causa común: proteger a quienes protegen”.

También resaltó los hitos más significativos de este periodo como la aprobación, en el seno del Consejo de Europa, del Convenio para la Protección de la Abogacía, el primer taller sobre cuidados psicosociales para ofrecer herramientas ante el desgaste emocional de quienes ejercen la abogacía en contextos hostiles, la participación en la VIII Caravana Internacional de Juristas en Colombia y la presentación ante la Corte Penal Internacional de un informe de agresiones sufridas por profesionales de la Abogacía en Filipinas.

Encarna Orduna, secretaria general de la Abogacía Española, realizó el traspaso de la presidencia del OIAD a Leonardo Arnau, representante de Consiglio Nazionale Forense de Italia, un acto con el que “se renueva el compromiso de seguir trabajando por la protección de la abogacía amenazada, en defensa de los derechos humanos y del Estado de derecho”, tal y como destacó en su clausura, Salvador González.

Durante la Asamblea, Alfredo Irujo, vicepresidente de la Fundación Abogacía Española y Derechos Humanos presentó el informe de actividad durante el ejercicio 2024-2025. Además, se compartieron los testimonios de los abogados latinoamericanos en el exilio Ana Katiria Suarez, José Arnulfo López, Venus Faddoul y Andrea del Rocío Torres, quienes debatieron en una mesa redonda los retos que tiene la abogacía en sus respectivos países.